
Psicóloga Rosanna Nitsche Meli
"Sembrando en un lugar profundo desde donde brota lo verdadero"
Terapia y Cambio nace en Santiago de Chile el año 2000, integrando los nuevos conocimientos de psicodrama que incorpora Rosanna Nitsche a su quehacer como terapeuta y coordinadora de grupos.
Su formación ha sido con profesionales de distintos países: Argentina, México, Córdoba, Quito, Cuba, Estados Unidos.
El año 2003, se forma El Colectivo, una de las primeras Compañías de Teatro Espontáneo de Chile, quienes realizan numeroso trabajos de facilitación de procesos grupales y desarrollo social.
Las experiencias nos hacen crecer, aprender, evolucionar…. Cambiar.
MISION:
Ser un aporte al bienestar de comunidades y organizaciones promoviendo procesos de transformación que contemplen al ser humano en sus aspectos fundamentales: emocional, cognitivo, corporal y trascendente, a través del desarrollo de relaciones saludables en las personas consigo mismos, su red de vínculos y el entorno social.
VISIÓN:
Un espacio creativo donde la investigación y aplicación de metodologías novedosas y la concepción del ser humano como ser vincular y trascendente aportan al desarrollo y bienestar de personas y comunidades.
PRINCIPIOS:
Concebimos al ser humano en constante evolución, construyéndose en relación con otros. Las personas nacemos, crecemos y aprendemos en y de la relación con otras personas significativas y con las redes laborales, comunitarias y sociales. En esta vinculación con otros y consigo mismo es donde encontramos sentido a nuestras vidas.
Los procesos de cambio, terapéuticos, culturales o de aprendizaje se dan en la relación cercana y cuidadosa entre personas promoviendo el movimiento natural del ser humano hacia la transformación y crecimiento constantes en busca del bienestar y el sentido.
Respetamos la propia cultura y modos de ver la realidad que tienen las comunidades o grupos organizados. Los procesos de cambio se dan en la medida que se logran visibilizar aquellos aspectos “impensables” en su quehacer y éste es el objetivo de nuestro trabajo para lo cual es necesario contar con una gama de herramientas que permitan acercarse a una grupalidad, reconociéndola y aprendiendo con y de ella (A.M.Fernández, M.Foucalt).

MÉTODOS:
Contamos con experiencia y conocimientos en variadas metodologías que nos permiten ser flexibles y adaptar nuestro quehacer a las necesidades de los procesos de cambio con herramientas novedosas y creativas.
Entre éstas, el psicodrama y el teatro espontáneo se destacan por sus múltiples posibilidades de aplicación con creatividad y profundidad, permitiendo el aprendizaje a través de distintos canales: emociones, ideas, cuerpo y posibilitando visibilizar los temas, recursos y conflictos de una grupalidad a través de sus relatos y de la representación de los mismos.
“El psicodrama es un método para conocer en acción el alma humana”
(J. L. Moreno)