top of page
  • Rosanna

EL APEGO - DIC 2009


La Carmen se va de viaje. Se va a una gira por Nueva Zelanda. Un viaje muy importante para ella, en su vida, en su carrera musical. Importante en lo concreto, es un reconocimiento, posibilidades, sueños. La Carmen es una mujer que me ha enseñado mucho. Lo principal porque nunca ha querido enseñarme nada (excepto la música tal vez), simplemente es su forma de vivir, de sentir y pensar lo que me ha llevado a asombrarme y a revisarme tantas veces y se lo agradezco. Qué me ha mostrado? La posibilidad de elegir. La creencia firme y verdadera de que somos lo que somos y estamos donde estamos por elección. Que siempre y para todos haya alternativas de vidas distintas. Tal vez ni las imaginamos como posibles pero que lo son.

El desapego. Las cosas solo nos detienen. Mientras más tenemos, más pesada es la carga por arrastrar. Tener versus ser. Desapego de las personas, entendido como la posibilidad de amar profundamente, de estar con otros y atesorarlos en la experiencia pero dejarlos ir cuando llega el momento. Dejar ir, dejar avanzar, las parejas, los hijos, los que mueren y los que cambian. (recuerdo este libro: Las Cosas de George Pereck)

El Consenso. Dedicar el tiempo necesario, la disposición y cariño a poder expresarse y escucharse hasta que todos en un grupo (más de una persona es un grupo) estamos de acuerdo, hasta que verdaderamente nos podemos sumar y no restar de lo acordado. Esto parece, al menos, enigmático y poco práctico. En la forma de vida de Carmen, en el lugar donde vive, las decisiones, cotidianas y fundamentales se deciden en los «círculos» que no terminan hasta que se logra consensuar.

Reconocerse. saber lo que siento, reconocer las emociones. Lo que me pasa en tal o cual situación, qué me produjo tal malestar, cuando logro sentirme feliz, como reacciono en tal momento, que necesito y que no. El darse el tiempo y el ejercicio para lograrlo.

También el disfrutar de los niños, el permiso a la creatividad, la no exigencia externa al educar, sino que esperar y promover la motivación.

Los silencios. Que son parte de la música, que no son un vacío, por el contrario están llenos de sentido y permiten que la música se enriquezca y sea lo que es. No hay música sin silencios, así como no hay relaciones ni conversaciones sin silencios. (otro libro: El silencio Primordial de Santiago Kovladioff)

La Carmen inicia su viaje pronto, arranca de la ciudad que no la cobija, sino que la expulsa. Yo estoy triste y agradecida y confiada de que algo de la Carmen se queda conmigo.

Mi maestra, te voy a extrañar…

Para conocer a esta hermosa mujer y escuchar unas tremendas canciones. Vayan a Spotify



Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page